El nuevo plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Química (Plan 2000R) requiere aprobar 180 horas correspondientes a asignaturas optativas que posean, como mínimo, 54 horas de actividades de formación práctica. (Res. “C.S” nro. 391/12).
Las asignaturas optativas se hallan clasificadas según dos tipos: “A” y “B”, de acuerdo al número de horas aplicadas al desarrollo de las actividades de formación práctica (coloquios, problemas y trabajos prácticos de laboratorio).
Las asignaturas optativas tipo “A” son aquellas con, al menos, 48 horas aplicadas al desarrollo de actividades de formación práctica, el resto de las optativas son del tipo “B”.
Se aconseja aprobar, al menos, una optativa tipo “A” y completar el resto de la carga horaria con optativas tipo “A” o “B”
Optativas Tipo “A” (con 48 horas o más aplicadas al desarrollo de actividades de formación práctica)
– Aspectos Básicos de la Fabricación de Pulpas Celulósicas y Papeles (Res. CD 257/12)
– Diseño de Experimentos (Res. CD 143/15)
– Introducción a la Simulación Computacional: Métodos Clásicos (Res. CD 645/15)
– Química Vegetal y del Suelo (Res. CD 496/14 y 569/14)
Optativas Tipo "B" (con menos de 48 horas aplicadas al desarrollo de actividades de formación práctica)
– Economía y Organización Empresaria (Res. CD 140/02)
– Electroquímica General (Res. CD 024/02)
– Fundamentos de Química Teórica y Computacional (Res. CD 275/15)
– Gestión de Calidad (Res. CD 567/14)
– Introducción a la Física del Sólido (Res. CD 251/08)
– Química Industrial (Res. CD 048/05)
– Síntesis y Caracterización de Polímeros (Res. CD 388/02)