▼
Ecosistema: Agroalimentos
Subecosistemas: Tecnologías de los alimentos
▂
Instituciones intervinientes
Facultad de Ingeniería Química
Grupo de trabajo
Conservación de Alimentos – ITA
Responsable
Pirovani, María Élida
▂
Proyecciones o aplicaciones de las líneas de investigación
Las líneas de investigación del grupo de conservación de alimentos se orientan a encontrar las mejores alternativas de “agregado de valor” para alimentos, con énfasis en frutas y hortalizas. La frutihorticultura es una actividad de gran importancia nacional y regional desde el punto de vista económico y social. La importancia geopolítica y social, radica en su ubicación geográfica dispersa y en la cantidad de personas que trabajan (actividad de tipo intensivo que insume elevada mano de obra). Sin embargo, la producción frutihortícola sin el agregado de valor resulta difícil de sostener en el tiempo. Los productores, especialmente los pequeños y medianos, están desapareciendo porque no tienen rentabilidad.
Servicios de I+D
1. Estudios de vida útil de alimentos en función de temperatura, humedad relativa y exposición a la luz (UV) en cámara de estabilidad (Rango de temperatura con regulación de humedad: desde 10 °C hasta 60°C. Rango de humedad: 10% – 80%.)
2. Estudios de envasado en atmosferas modificadas para diferentes alimentos: de baja, intermedia o alta aw (lácteos, panificados, snacks, frutihortícolas, cárnicos) en bolsas o en bandejas.
3. Asesoramiento en tecnología y control de procesos de elaboración de productos en base a diferentes materias primas con énfasis en el estudio y control de tratamientos térmicos en plantas industriales: esterilización, pasteurización, cocción y escaldado, a través de la determinación de curvas de penetración de calor y estimación del valor esterilizador del proceso térmico.
4. Asesoramiento en técnicas postcosecha de frutas y hortalizas: Esta oferta de desarrollo consiste en realizar los estudios postcosecha de frutas y hortalizas a escala piloto, con énfasis en técnicas de preenfriamiento bajo vacío y con aire forzado, controles y adquisición de datos de temperatura, humedades y velocidad del aire en cámaras de almacenamiento para evaluar su funcionamiento.
5. Asesoramiento y desarrollo de procesos para elaboración de dulces, mermeladas, jugos, pulpas, vegetales mínimamente procesados, vegetales V gamma, etc., a través de ensayos en Planta Piloto.
6. Asistencia técnica en el sistema alimento-entorno (envases): a través de la determinación de composición gaseosa por cromatografía con TCD (O2, CO2 y N2) con la evaluación de los atributos de calidad del producto elaborado.
7. Servicios de control de materias primas y productos frutihortícolas elaborados o semielaborados a través de la determinación de parámetros químicos, nutricionales y compuestos bioactivos, determinación de:
• Capacidad antioxidante por FRAP, DPPH y ABTS.
• Antocianinas y compuestos fenólicos totales por espectrofotometría y perfil de compuestos fenólicos por HPLC.
• Vitamina C por HPLC.
• Contenido de conservantes (benzoato) por HPLC.
• Contenido de cafeína por HPLC.
• Sólidos solubles, acidez titulable y pH.
• Actividad de agua y contenido de humedad.
• Perfil de ácidos grasos por GC.
• Actividades enzimáticas de polifenoloxidasa, peroxidasa, fenilalaninaliasa y pectil metilesterasa.
• Análisis de perfil de textura instrumental en alimentos utilizando Texturometro TAXT.plus.
• Firmeza de vegetales por penetrometría.
• Fibrosidad de espárragos.
Tipos de servicios
• Ensayos
• Asesoramiento
• Desarrollo
• Investigación concertada
• Consultoría o asistencia técnica
• Capacitación
Recursos e infraestructura disponibles
• Refractómetro 58 – 90 Brix – REF 106
• Termómetro -50 a 300 ºC waterproof – MULTITHERMOMETER
• Texturómetro – TA.XT.plus – Stable Micro Systems
• Equipamiento de Planta Piloto:
• Cámara frigorífica modular (0 a 6 °C).
• Cámaras refrigeradas (0 a 60 °C) con iluminación y reguladores digitales de temperatura.
• Cámara de Estabilidad ICH L – MEMMERT (Temperatura: 10 °C hasta 60°C. Humedad: 10% – 80%.).
• Centrífuga refrigerada – Mistral 4L .
• Sistema de preenfriamiento de frutas y hortalizas por aire.
• Sistema de preenfriamiento de frutas y hortalizas por vacío.
• Máquinas de empaque con diferentes films.
• Mesas de selección, con iluminación localizada.
• Pasadora o tamizadora de fruta.
• Envasadora de bolsas al vacío y con atmósfera modificada.
• Envasadora de bandejas al vacío y con atmósfera modificada
• Mezclador de gases para oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno – MAP Mix Provectus – Dansensor.
• Escurridor centrifugo.
• Equipo de escaldado por vapor.
• Equipo de esterilización multipropósito rotatorio.
• Unidad de almacenamiento en atmosfera controlada.
• Unidad para ensayos de duchado/lavado por aspersión.
• Unidad para ensayos de nebulización.
Instituciones a las que prestó servicios
Agrana Fruit Argentina SA
Aliar SA
Asociación ayuda niños especiales AANE
Cartocor SA
Cooperativa de Provisión de Servicios para productores agropecuarios de Arroyo Leyes Limitada
Cooperativa de Trabajo Cerro Blanco Limitada
Compañía Regional de Lácteos Argentina SA
Distriver SA
Fernandez Guillermo
García Hermanos Agroindustrial SRL
Goipat Sociedad de Hecho de Francisco Patrizi y Facundo Nicolas De Goicouria
Industrias Frigoríficas Recreo SAIC
Industrias Scozzatti SRL
Julicroc SA
Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (Pcia. Santa Fe).
Laboratorio Vitafor SRL
Lipomize SRL
Lo Mejor De Fighiera SRL
Luna Porta Adrian Fabio
PB Leiner
Pilaga SA
Regional Trade SA
RPB SA
Sancor
Sagemuller SA
Tremblay SRL
Trini SA
Trillo Julio
Otras vinculaciones
Fundación Universidad Nacional De San Luis
Universidad Tecnológica Nacional Regional Villa María
AATA (Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Palabras clave
Vida útil; Industria frutihortícola; Compuestos bioactivos; Procesamiento; Bioaccesibilidad