▼
Ecosistema: Agroalimentos
Subecosistemas: Control de patógenos
▂
Instituciones intervinientes
Facultad de Ingeniería Química
Grupo de trabajo
Microbiología y Biotecnología
Responsable
Russell-White, Karen
Integrantes
Lancelle, María Verónica
▂
Proyecciones o aplicaciones de las líneas de investigación
• Análisis microbiológicos de agua, alimentos, materiales, cosméticos y medio ambiente. Investigación de péptidos bioactivos de origen microbiano con actividad biológica de utilidad para la formulación de alimentos funcionales.
• Puesta a punto y realización de técnicas para la determinación de inhibición de desarrollo microbiano.
• Desarrollos a nivel laboratorio de procesos específicos solicitados por empresas privadas. Identificación de los puntos críticos de control y establecimiento de acciones correctivas. Identificación taxonómica y cuantificación de hongos filamentosos; determinación de su sensibilidad frente a distintos compuestos antifúngicos.
• Análisis, realización y puesta a punto de diferentes técnicas para la selección de cepas de bacterias acidolácticas productoras de bacteriocinas con el objeto de encontrar la más adecuada para tal fin.
• Estudio de la evolución del potencial redox de cultivos bacterianos (utilizados como starter para la elaboración de diferentes productos lácteos) para usarlo como parámetro de seguimiento de su desarrollo. Control de esterilidad de diferentes matrices
• Asesoramiento, capacitación y entrenamiento a personal de empresas y organismos públicos.
Servicios de I+D
1. Toma de muestras para análisis.
2. Asesoramiento a clientes particulares en cuanto a la toma de muestra de agua de pozo y de red, así como también en cuanto al traslado de la misma.
3. Protocolo de limpieza de tanques de agua potable.
4. Análisis microbiológico de alimentos, bebidas, cosméticos, fármacos, materiales, etc. ya sea que se trate de insumos, seguimiento de productos durante un proceso o análisis del producto final.
5. Análisis microbiológicos ambientales.
6. Análisis microbiológico de aguas (de pozo, de red, de tanque, envasada, efluentes, de riego, de uso industrial para la elaboración de alimentos, de uso recreacional, etc).
7. Estudios higiénicos-sanitarios (riesgo de contaminación) de industrias, fábricas de alimentos, embotelladoras, almacenes, hoteles, clínicas, clubes, restaurantes, casa de familia, etc.
8. Seminarios de formación y control de personal manipulador de alimentos. BMP.
9. Determinación y recuento de grupos microbianos en muestras no alimentarias y alimentarias mediante técnicas de baja, media y alta complejidad.
10. Determinación de potencial Redox en cultivos microbianos.
11. Determinación de capacidad antimicrobiana frente a una cepa blanco.
12. Control de esterilidad de diferentes matrices.
13. Entrenamiento de operarios, analistas, etc. en la puesta a punto de técnicas microbiológicas.
14. Asesoramiento y puesta a punto de procesos biotecnológicos.
15. Asesoramiento en aspectos microbiológicos o biotecnológicos en plantas de producción.
Recursos e infraestructura disponibles
Laboratorios, computadoras, microscopios ópticos con y sin contraste de fases, estufas de cultivo y esterilización, baños termostatizados, cabinas de flujo laminar y bioseguridad, centrífuga, ultracentrífuga, stomaker, peachímetros, evaporador rotativo, autoclaves a gas y eléctricas, heladeras, freezer, ultrafreezer y demás elementos necesarios en un laboratorio demicrobiología.
Instituciones a las que prestó servicios
Municipalidad de San Justo
Comuna de Cañada Rosquín
Dirección Nacional del Vialidad
Christian Hansen Pilagá SA
Conosud SA
Aguas Oscar
Imhoff Fumigaciones
Cabaña La Sombra
Pronto Aqua
Compañía Agroindustrial SRL
Agua Soda La Gruta
CIFIVE S.A.I.C
SWEET SA
AMX Argentina SA
Energíabio Corrientes SA
La Mucca SA
Eureka SA
Frigorífico Sánchez y Sánchez
Soyland
Frutillas del Litoral
Hogar Compromiso A.C.F.S.L.
Asociación Civil Cambio de Hábitos
Otras vinculaciones
INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Palabras clave
Microbiología – Biotecnología – Hongos – Alimentos – Efluentes